lunes, 14 de junio de 2010

Un pequeño resumen acerca de la Historia del Origami

Los plegados de papel tuvieron en principio, un significado ceremonial y religioso. Los noshi, como se los llamaba, eran ofrendas especiales para ciertas celebraciones, de donde se derivan las formas y diagramas básicos de las figuras de Origami. Más tarde, en el Jápón Feudal, el Origami pasó a ser una práctica reservada para la clase alta, por los costes del papel y de los instructores; este era una actividad familiar en donde se improvisaban dobleces o se seguía a un instructor. Cada doblez tenía un significado: los dobleces hacia adelante eran llamados dobleces de "valle", ya que forman una V, representando los valles de Japón; los dobleces hacia atrás, son llamados dobleces de "montaña", representando las mismas de Japón; tambien otros dobleces como de pétalo, oreja de conejo y reverso tienen sus propios ideogramas.
A partir del siglo XVII, sus técnicas se popularizaron y fueron transmitidas y recreadas, de generación en generación. El papel empleado también se fue transformando. En sus orígenes, se fabricaba con fibras vegetales, luego se incorporaron los papeles de colores y más tarde se impuso la forma cuadrada como base para realizar las figuras.
La aplicación al campo de la educación fue realizada por el pedagogo alemán Fröbel, quien incorporó la técnica del Origami a la enseñanza en los jardines de niños.Luego los matemáticos comenzaron a considerar esta técnica como un valioso recurso para el aprendizaje de la geometría.El término Papiroflexia con el que se conoce el plegado de papel en los países de habla hispana, fue inventado a principios del siglo XX, por Vicente Solórzano Sagredo, un médico español, que vivió durante muchos años en la Argentina.
En la década del cincuenta, Akira Yoshizawa creó un código internacional para unificar la representación de los dobleces de Origami, que básicamente es:
-------- (valle)
_._._._ (montaña)
Más tarde, se comenzaron a explorar nuevos procedimientos para lograr figuras con movimiento, plegados modulares, plegados con billetes y con formas diferentes al cuadrado: triángulos, hexágonos, pentágonos y círculos.Si bien el Origami tradicional no admite los cortes ni el uso de pegamentos, a partir de la exploración de estas nuevas aplicaciones, esto comenzó a ser cuestionado dando lugar a creaciones de dimensiones monumentales.

2 comentarios:

  1. muy mmuy interesante e importante a mi me a servido mucho en la vida diaria para ganar el sustento

    ResponderEliminar